Editorial
Nos complace presentar la edición número 16 de esta Revista Saber y Justicia, una propuesta producida en línea, con una metodología de arbitraje, que se aproxima a los estándares internacionales de calidad de las revistas indexadas.
Desde el primer número en el año 1999, Saber y Justicia se ha mantenido en constante evolución. Inició como una publicación impresa de difusión e información de las actividades académicas de la Escuela y ahora pasa a formar parte de una comunidad científica en formato electrónico, lo que permite a la Escuela Nacional de la Judicatura cumplir con su visión institucional de ser un sistema abierto de educación, al ser más accesible, contribuyendo de esta forma con la transparencia, difusión y preservación del conocimiento en elárea de la educación y el derecho.
Se hace oportuno reflexionar sobre la importancia de contar con una publicación de alta calidad, que apoye la divulgación de trabajos de investigación en el ámbito jurídico y judicial, a nivel nacional e internacional.
En esta ocasión, se presentan trabajos interdisciplinarios que están orientados a la teoría general del derecho, la lógica jurídica, el derecho internacional, constitucional, civil y penal. Los artículos fueron escritos por destacados y reconocidos juristas del país así como del extranjero, los cuales fueron sometidos a controles estrictos de selección/evaluación por pares (académicos expertos en cada una de las áreas mencionadas). En adición, la revista presenta la reseña de un congreso más una entrevista, con los cuales se busca enriquecer el debate académico.
Saber y Justicia agradece a los autores y evaluadores, quienes de manera desinteresada han puesto a la disposición de la Escuela su trabajo para cumplir con el rigor y la calidad exigida de una revista científica. Esperamos que el contenido presentado sea del interés de nuestros lectores y con ello continuar fortaleciendo la propuesta de contenidos.
Equipo Editorial Saber y Justicia
Escuela Nacional de la Judicatura, República Dominicana